GRUPOS ELECTRÓGENOS

Este curso consta de dos (2) partes fundamentales: Parte Mecánica y parte Eléctrica.

Parte MECÁNICA

Revisión y Mantenimiento Motor

Parte ELÉCTRICA

Cuadrado azul

PRESENTACIÓN

Este curso brinda herramientas de formación al estudiante para el desarrollo de competencias relacionadas con la gestión del talento humano en sus áreas de principal impacto.

El experto en Reparación y Mantenimiento de Grupos Electrógenos estará capacitado para dirigir, ejecutar y controlar tareas encaminadas al mantenimiento preventivo y correctivo de estos equipos, en lo relacionado con el diagnóstico, reparación, instalación, montaje y mantenimiento de los sistemas eléctricos, componentes electromecánicos y de REPARACIÓN Y EMBOBINADO de los grupos. 

Para garantizar el buen funcionamiento de los grupos electrógenos y prolongar su vida útil es necesario realizar un mantenimiento adecuado y específico para cada uno de los sistemas que componen a estos equipos. Motor mecánico, Alternador, Chasis y Contacto a tierra, depósito de Combustible, Batería, Motor de Arranque y Panel de Control, entre otros. Este mantenimiento de los grupos electrógenos debe ser periódico y requiere de personal con entrenamiento, así como herramientas y conocimientos específicos, razón por la que debe ser realizado por personal Cualificado, que además, conozca y respete las normas de seguridad.

Podemos distinguir 3 tipos de revisiones: Esporádicas, Periódicas y Extraordinarias.

 Las esporádicas son sencillas y pueden ser realizadas por el mismo usuario; sin embargo, en muchos casos solicitan la presencia de un técnico para que lo realice. Las Periódicas, teniendo en cuenta que la función de los Grupos Electrógenos es entrar en funcionamiento cuando se produce un fallo en la Red eléctrica se hace necesario mantenerlos en optimas condiciones. Finalmente, tenemos las extraordinarias que involucran algunos conocimientos mas avanzados.

El curso Grupos Electrógenos  está orientado al aprendizaje de actividades que permitan producir soluciones y satisfacción en la gente, a las Empresas e Industrias, al empoderamiento en cada una de sus actividades y procesos, a la generación de empleo y de un ambiente propicio para el fortalecimiento organizacional del individuo.

METODOLOGÍA

Educación a Distancia en modalidad Virtual

DIRIGIDO A

Todas las personas que deseen en un tiempo relativamente corto aprender una tecnología que le permita cambiar su estilo de vida, bien sea como Profesional Independiente o como Técnico en una Empresa. 

COMPETENCIA GENERAL

Capacitado en Reparación y bobinado de Plantas Eléctricas Mantenimiento preventivo y correctivo de Grupos Electrógenos  Puede Instalar su taller.

INTENSIDAD HORARIA

85 Horas

DURACIÓN

9 Semanas

CERTIFICADO QUE OTORGA

Diplomado de asistencia – No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional – Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)

¿QUE ESTUDIAS EN ESTE CURSO?

EL CURSO ESTA DISTRIBUIDO EN VARIOS MÓDULOS QUE FACILITAN SU APRENDIZAJE

CLASIFICACIÓN

De los Grupos Electrógenos: Según el combustible, de acuerdo a su Instalación, a su operatividad y su Aplicación

EL ALTERNADOR

Encargado de suministrar la corriente alterna, reparación y Embobinado

POST VENTA

Transporte, desembalaje, normas de seguridad, expansión térmica

PROTECCIÓN DEL GRUPO

El neutro del alternador, la protección diferencial, tipos de Relé

TABLEROS DE CONTROL

Análogos y digitales

COMPONENTES

Motor, Regulación mecánica y regulación electrónica, Sistema eléctrico,Sistema de refrigeración

INSTALACIÓN

Capacidad del grupo, Ubicación, elección del emplazamiento, fijación y montaje

CONEXIÓN A TIERRA

Sistema a tierra de CC, de CA, de enclavamiento RTR, Z1 y Z2

SISTEMA HPCR

Sistema Common Rail, el aceite, los refrigerantes

SISTEMA ELÉCTRICO

Componentes del sistema como, la batería, Motor de arranque, el generador y todos sus complemento.

.

A CONTINUACIÓN EL CONTENIDO EN DETALLE

 

1. DEFINICIÓN

2. CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS ELECTRÓGENOS

    2.1 De acuerdo al tipo de combustible

  •            2.1.1 Con Motor a gas (LP) o Natural
  •            2.1.2 Con Motor a Gasolina
  •            2.1.3 Con Motor Diesel
  •            2.1.4 Sistema Bifuel (Diesel/gas)

    2.2 De acuerdo a su Instalación

  •            2.2.1 Estacionarias
  •            2.2.2 Móviles
  •            2.2.3 Marinos

    2.3 Por su Operación

  •            2.3.1 Manual
  •            2.3.2 Semi Automáticas
  •            2.3.3 Automáticas (ATS)
  •            2.3.4 Automáticas (Sincronía/peak shaving)

    2.4 Por su Aplicación

  •            2.4.1 Emergencia
  •            2.4.2 Continua

3.DESCRIPCIÓN GENERAL

         (Un Grupo Electrógeno consta de las siguientes partes)

  •     3.1 Motor
  •     3.2 Regulación Mecánica y Regulación Electrónica del Motor
  •     3.3 Sistema Eléctrico
  •     3.4 Sistema de Refrigeración

           3.4.1 Por Aire

           3.4.2 Por Agua

  •                      3.4.2.1 Circuito Abierto
  •                      3.4.2.2 Circuito Intercambiador
  •                      3.4.2.3 Ventajas y desventajas de los Sistemas

           3.4.3 Por Aceite

  1.     3.5 El Alternador que suministra C A
  2.     3.6 Deposito de Combustible y Bancada
  3.     3.7 Aislamiento de la Vibración
  4.     3.8 Silenciador y Sistema de Escape
  5.     3.9 Sistema de Control
  6.     3.10 Interruptor Automático de Salida
  7.     3.11 Bomba de Trasiego
  8.     3.12 Radiador Eléctrico para Aceite
  9.     3.13 Resistencia de Pre Caldeo
  10.     3.14 Otros Accesorios Instalables
  11.            3.14.1 Regulación Automática de Velocidad del Motor (El pick-up)

                 3.14.2 El Actuador

4. INSTALACIÓN DE UN GRUPO ELECTRÓGENO

  •     4.1 Capacidad del Grupo
  •     4.2 Ubicación – Elección del Emplazamiento
  •     4.3 Fijación y Montaje – Retención de Fluidos

 

5. SERVICIO POST-VENTA

6. TRANSPORTE Y DESEMBALAJE DEL GRUPO

7. ALINEACIÓN DE MAQUINAS

    7.1 La Expansión Térmica

 8. NORMAS DE SEGURIDAD

9.  CONEXIÓN A TIERRA  

  •     9.1 Sistema a Tierra de CC
  •     9.2 Sistema a Tierra de CA
  •     9.3 Sistema a Tierra de Corriente Electrostática
  •     9.4 Sistema a Tierra con enclavamiento RTR – Z1 y Z2
  •     9.5 Diversos tipos de Conexión a Tierra
  •            9.5.1 Tierra de servicio
  •            9.5.2 Tierra de Protección
  •            9.5.3 Tierra de Referencia
  •            9.5.4 Puesta a Tierra para protección Electrónica
  •            9.5.5 Puesta a Tierra de Protección Atmosférica

    9.6 Esquemas

  •            9.6.1 Esquema TT
  •            9.6.2 Esquema TN-C
  •            9.6.3 Esquema IT
  •            9.6.4 La Pica de Tierra

    9.7 La protección al Grupo Electrógeno

  •            9.7.1 El Neutro del Alternador
  •            9.7.2 La Protección diferencial
  •            9.7.3 Tipos de Relé Diferencial

10. REVISIONES PARA LA PUESTA EN SERVICIO

11. EL COMBUSTIBLE DEPOSITO DE GASOLINA Y DE GASOLEO

12. SISTEMA HPCR

13. SISTEMA COMMON RAIL

14. EL ACEITE

15. LOS REFRIGERANTES

16. TABLEROS DE CONTROL  ANÁLOGOS Y DIGITALES

17. COMPONENTES DEL SISTEMA ELÉCTRICO

  1.     17.1 La Batería
  2.     17.2 El Alternador de Carga a la Batería
  3.     17.3 El Motor de Arranque

18 El generador de Corriente Alterna y todos sus componentes

19 Diagramas y Complementos

20 Embobinado del Generador de Grupos Electrógenos

 

preguntas fecuentes

Aquí mismo, Lo puedes cancelar por PAYPAL o si lo prefieres, también puedes cancelar por WESTERN UNIÓN

Paypal, me notifica tu pago, pero Western no, por lo tanto debes enviarme un correo con la siguiente información:

  • Nº de la transacción.
  • Tu nombre completo.
  • Tu ciudad y País de residencia.   
  • Con esos datos verifico en Western Unión y en contados minutos te estoy enviando la información de acceso; también me puedes llamar al (57) 313 471 0900

Todos mis cursos se encuentran montados en una plataforma en Internet; a la que puedes acceder desde cualquier lugar del mundo donde te encuentres y a la hora que desees.

Al realizar tu pago, te envío la dirección de la página y la contraseña de acceso, todo esto se hace en cuestión de minutos y lo mas importante, puedes acceder al curso a cualquier hora del día o la noche, las veces que desees, no hay restricciones de tiempo o ingreso.

No te preocupes, hoy día eso no es ningún inconveniente, Paypal y Western Unión se encargan de la transacción y te reciben el valor en la moneda de tu país.

Para las personas residentes en Colombia, pueden cancelar en pesos Colombianos y tienes todas las opciones: Baloto, Éxito, Uniapuestas, Efecty, Servientrega e inclusive Banco de Colombia.

Esa es la mejor pregunta y la que todos nos hacemos, porque queremos estar seguros de no ir a perder nuestro dinero.

Luis Carlos Vélez es una persona con presencia real en la web hace varios años, tengo mi taller ubicado en la ciudad de Valledupar, en la república de Colombia, con personería Jurídica; en el mes de Junio del año 2018 celebre las bodas de ORO como electricista al cumplir 50 años en el ejercicio de mi profesión.

Quienes deseen contactar conmigo, pueden hacerlo por correo, por celular, por Skype o personalmente. De manera que tienen todas las garantías.

Western Unión

Puedes enviar Giro por Western Unión

Western dispone de oficinas en mas de 200 países. Efectúa tu transacción en solo minutos y lo puedes hacer en la moneda de tu País. 

Para conocer la dirección de la oficina mas cercana en tu ciudad, dale un CLIC en la IMG a tu izquierda o en el enlace a continuación.

Para cancelar por WESTERN UNIÓN envía giro a:

  • Nombre: Luis Carlos Vélez Merlano
  • País: Colombia

o si lo prefieres puedes enviarme un correo a: aprendamoselectricidad@gmail.com para darte la información requerida

¿Cual es el costo del curso?

El costo de tu Inversión es de:

199 Dólares   o  $ 557.200 pesos Colombianos

Para las personas residentes en Colombia, pueden utilizar cualquiera de las 22 Opciones de pago que ofrece PAYULATAM

El acceso al curso es de por vida, por lo tanto tienes la oportunidad de acceder a las actualizaciones, reformas o inclusión de nuevo material. Es posible que en algún momento uno o mas vídeos  no puedas visualizarlos, esto se debe precisamente a que están siendo sometidos a alguna actualización

 

Open chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, quiero información sobre los cursos